|
|
El antiguo templo parroquial, el noveno en el orden jerárquico eclesiástico, es de una sencillez extrema.
San Lorenzo. Fachada |
Unido a los muros del antiguo Convento de la Merced, la primitiva iglesia debió existir desde tiempos remotos, ya que nada más conquistada la ciudad en 1234, por Fernando III, se suscita un pleito entre ésta y Santa María por obtener los derechos de Colegiata.
De su actual fábrica, sin duda alguna, el elemento más primitivo es la torre-campanario, de planta cuadrada y enorme grosor en sus muros, ejecutada a finales del XIII, siguiendo planteamientos tardorrománicos.
El templo,
totalmente remodelado en el siglo XVI, presenta única nave de salón,
cubierta con falsa bóveda. De él sabemos que en 1581 -final del
proceso de rehabilitación-, se inician las gradas de su altar mayor,
gradas que serían ejecutadas por el maestro Bartolomé Núñez.
.
La parroquia fue suprimida en 1843.
Fuente: Úbeda Guía Histórico Artística de la Ciudad. Excmo. Ayuntamiento de Úbeda, 1985
Fundada en el siglo XIII, se conserva de esta época la sobria torre campanario.
En el siglo XVI la iglesia fue remodelada según un proyecto que planteaba la construcción de tres naves, de las que sólo se concluyó la central, conforme al aspecto que presenta en la actualidad.
Todo el templo se caracteriza por su extrema sencillez, siendo visibles numerosos materiales reutilizados de la primitiva construcción.
Tanto las portadas exteriores como la de acceso a la sacristía y una pequeña hornacina junto al altar mayor, todas renacentistas, son los únicos elementos ornamentales que conserva la iglesia.
San Lorenzo. |
Fuente: Úbeda Guía Histórico Artística de la Ciudad. Excmo. Ayuntamiento de Úbeda, 1985
Aquí se venera a la Santísima Virgen de la Soledad, cuyo trono de orfebrería en plata, es procesionado a hombros por los hermanos cofrades, el Viernes Santo.
La veloz carrera ascendente por la Cuesta de la Merced, abigarrada de espectadores, constituye tino de los momentos más emotivos y singulares de toda la Semana Santa.
Fuente: Guía de Úbeda. Ciudad de Renacimiento. Editado por Ceder "La Loma" y realizado por el Módulo de Promoción y Desarrollo de la Escuela Taller de Úbeda. Ayuntamiento de Úbeda 1995
|
|
Fecha de la última actualización 07/11/07 |
|
Úbeda.Com © Juan García, 2003. Del Diseño, Composición, Tratamiento y Retoque Digital de las Imágenes y los Logotipos |