Otros Monumentos de Úbeda  
Palacio de Torrente 

En su fachada se encuentra plenamente configurado el esquema de portada plateresca ubetense, compuesta por un gran arco de medio punto en el cuerpo inferior y doble ventana separada por columna, a modo de parteluz, en el superior. Ambos cuerpos aparecen enmarcados por columnas adosadas, con una profusa decoración de grutescos.

Sobre el arco se representa la figura de un salvaje barbado, elemento muy común en las portadas platerescas de la ciudad, y dos medallones con la representación de la Caridad y la Virtud.

Actualmente alberga una Residencia para la Tercera Edad.

Fuente: Guía de Úbeda. Ciudad de Renacimiento. Editado por Ceder "La Loma" y realizado por el Módulo de Promoción y Desarrollo de la Escuela Taller de Úbeda. Ayuntamiento de Úbeda 1995

Palacio Plateresco de la calle Montiel.

También conocido como Palacio de Torrente. Laínez Alcalá -en su Guía de Ubeda- fecha su construcción hacia 1510. Moya Idígoras, por el contrario, retrasa su datación cronológica entre 1512 y 1520.

De estilo plateresco, su portada queda enmarcada por sendos pilares góticos, helicoidales, de origen levantino. Ya en la portada, dividida en dos cuerpos por entablamento, encontramos arco de medio punto castellano de gran dovelaje sobre impostas, entre nuevas columnas con decoración de grutescos en sus fustes (tema de «candelieri») y capiteles compuestos. En las enjutas, láureos medallones con los relieves de la virtud y de la caridad.

Su segundo cuerpo presenta composición de ventana bífora, o doble hueco separado por mainel. Nuevamente grutescos en los fustes y veneras en los tímpanos.

Sobre la clave del arco, el tema del salvaje, tenante de un escudo al que le ha sido suprimida su heráldica.

De esta fachada afirmó Moya Idígoras en su discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes en 1923: «La composición está enmarcada por dos altas columnas torsas coronadas por gárgolas. La crestería, por su hechura y por los flameros que la flanquean, acusan también la nueva corriente artística, y lo mismo ocurre con los entablamentos todavía reducidos a cornisa, pero observándose ya sus líneas inspiradas en el arte clásico, así como en las columnas divididas en anillos y cubiertas de arabescos de escaso relieve, con capiteles, basas y molduras en que se ve la adaptación del romano.

La disposición y forma de la puerta no mente castellanas; pero lo que da la nota ción, es el doble hueco del piso alto con por airoso pináculo, adosado a la pilastra de separación y los panos de los huecos en forma de concha, constituyendo tal disposición una particularidad propia de la localidad»

 

master@ubeda.com


Fecha de la última actualización 21/08/04


Úbeda.Com © Juan García, 2003. Del Diseño, Composición, Tratamiento y Retoque Digital de las Imágenes y los Logotipos


Página Inicial
Monumentos Civiles
     Casas Consistoriales
     Hospital de Santiago
     La Casa de Las Torres
     Hospital de Los Honrados
     Viejos de El Salvador

     Palacio Vázquez de Molina
     Palacio del Deán Ortega
     Palacio Vela de Los Cobos
     Palacio del Marqués de La
     Rambla

     Palacio de Busianos
     Palacio del Marqués de
     Mancera

     Palacio de Los Condes de
     Guadiana

     Palacio del Marqués de
     Contadero

     La Torre del Reloj
Monumentos Religiosos
    
Sacra Capilla de El Salvador
      San Nicolás de Bari
      Iglesia de San Isidoro
      Santa María de Los Reales
      Alcázares

      Iglesia de San Pablo
      Oratorio de San Juan de La
      Cruz

      Iglesia de La Santísima
      Trinidad

      Iglesia de San Pedro
      Iglesia de San MIllán
      Iglesia de Santo Domingo
      Iglesia de San Lorenzo
Personajes de Úbeda
      Francisco de Los Cobos
      Andrés de Vandelvira
      Juan Vázquez de Molina
      Fernando Ortega Salido
      Diego de Los Cobos
      Julio de Aquiles
      Esteban Jamete
      Gil Martinez De La Cueva
Otros Monumentos
      Antiguo Convento de Nuestra
      Señora de la Victoria

      La portada plateresca de la
      Calle Gradas

      Convento de la Concepción.
      Carmelitas Descalzas

      Palacio de Torrente
      Casa del Obispo Canastero
      Casa de los Salvajes
      Palacio de los Manueles
      Portada de la Casa del
      Regidor Luis de Medina

      Antiguo Pósito
      La Plaza de Toros
      Antiguas Carnicerías
      Puerta de Granada

      Puerta de Santa Lucía
      Puerta del Losal
      La Cárcel Del Obispo

      Casa Mudejar
      Casa Compañía de Jesús
      Casas de la Calle
      Hernán Crespo

      Palacio de Los Orozco
Aspectos Temáticos
      La Plaza Vázquez de Molina
      El Conjunto Urbano
      Guía para el Turismo
      Urbanismo del Renacimiento
      Arquitectura Religiosa
      El siglo XVI El Esplendor
      La casa, el Palacio y El
      Templo

La Capilla Funeraria
      Capilla del Camarero Vago
      Capilla del Deán Ortega
Úbeda Ayer y Hoy
Breve Reseña Histórica
Declaración de Úbeda y
    Baeza Patrimonio de La
    Humanidad

Bando Municipal
Glosario de Términos
Información General

Guía para el Turismo
      Recorridos Turísticos en
      la Ciudad