En pleno auge de la Ilustración, cuando la renovación artística llevada a cabo por los Borbones alcanza su cénit, surge este Palacio fechado en 1788.

En suma, la muestra más palpable de la anacrónica pervivencia de un léxico llevado a sus últimas consecuencias. Motivo equívoco que hace considerar al mismo Lampérez -refiriéndose a este Palacio- ser obra renacentista.

Palacio del Marqués de Contadero

Aquí la sombra del XVI permanece viva en todas sus formulaciones lingüísticas. Casi podemos hablar de un auténtico «neo-manierismo», «neo» que, más que expresión intencionada de una nueva moda tipo «revival», es la conclusión decadente de un agotamiento cultural.

Entre jónicas columnas adosadas, sobre pedestal, se abre el arco de acceso de medio punto. Sobre su entablamento, gran balcón corrido, con vano rectangular, coronado por frontón partido con escudo en su tímpano. Este coronamiento, el elemento más barroco de toda la composición, queda jalonado por sendos escudos. Por último, sin mediar articulación alguna, se abre una amplia galería en su cuerpo ático. Ésta queda constituida por tres arcadas, de arcos muy rebajados, sustentados por pareadas columnas.

Palacio del Marqués de Contadero

Fuente: Úbeda Guía Histórico Artística de la Ciudad. Excmo. Ayuntamiento de Úbeda, 1985

 

Fue construido en el año 1788, aunque sigue pautas renacentistas del siglo XVI. Aparece retranqueado, originando una placeta que le da amplitud, resaltando su monumentalidad respecto al entorno.

La portada es de arco de medio punto, flanqueda por columnas jónicas con fuste liso. Sobre el entablamento se sitúa un balcón corrido, coronado por un frontón partido sobre ménsulas con dos escudos laterales y uno central. Sobre éste aparece un cuerpo ático a modo de solana (mirador orientado hacia el sur), elemento muy característico de las construcciones de esta zona.

Fuente: Guía de Úbeda. Ciudad de Renacimiento. Editado por Ceder "La Loma" y realizado por el Módulo de Promoción y Desarrollo de la Escuela Taller de Úbeda. Ayuntamiento de Úbeda 1995

 

 

master@ubeda.com


Fecha de la última actualización 21/08/04


Úbeda.Com © Juan García, 2003. Del Diseño, Composición, Tratamiento y Retoque Digital de las Imágenes y los Logotipos


Página Inicial
Monumentos Civiles
     Casas Consistoriales
     Hospital de Santiago
     La Casa de Las Torres
     Hospital de Los Honrados
     Viejos de El Salvador

     Palacio Vázquez de Molina
     Palacio del Deán Ortega
     Palacio Vela de Los Cobos
     Palacio del Marqués de La
     Rambla

     Palacio de Busianos
     Palacio del Marqués de
     Mancera

     Palacio de Los Condes de
     Guadiana

     Palacio del Marqués de
     Contadero

     La Torre del Reloj
Monumentos Religiosos
    
Sacra Capilla de El Salvador
      San Nicolás de Bari
      Iglesia de San Isidoro
      Santa María de Los Reales
      Alcázares

      Iglesia de San Pablo
      Oratorio de San Juan de La
      Cruz

      Iglesia de La Santísima
      Trinidad

      Iglesia de San Pedro
      Iglesia de San MIllán
      Iglesia de Santo Domingo
      Iglesia de San Lorenzo
Personajes de Úbeda
      Francisco de Los Cobos
      Andrés de Vandelvira
      Juan Vázquez de Molina
      Fernando Ortega Salido
      Diego de Los Cobos
      Julio de Aquiles
      Esteban Jamete
      Gil Martinez De La Cueva
Otros Monumentos
      Antiguo Convento de Nuestra
      Señora de la Victoria

      La portada plateresca de la
      Calle Gradas

      Convento de la Concepción.
      Carmelitas Descalzas

      Palacio de Torrente
      Casa del Obispo Canastero
      Casa de los Salvajes
      Palacio de los Manueles
      Portada de la Casa del
      Regidor Luis de Medina

      Antiguo Pósito
      La Plaza de Toros
      Antiguas Carnicerías
      Puerta de Granada

      Puerta de Santa Lucía
      Puerta del Losal
      La Cárcel Del Obispo

      Casa Mudejar
      Casa Compañía de Jesús
      Casas de la Calle
      Hernán Crespo

      Palacio de Los Orozco
Aspectos Temáticos
      La Plaza Vázquez de Molina
      El Conjunto Urbano
      Guía para el Turismo
      Urbanismo del Renacimiento
      Arquitectura Religiosa
      El siglo XVI El Esplendor
      La casa, el Palacio y El
      Templo

La Capilla Funeraria
      Capilla del Camarero Vago
      Capilla del Deán Ortega
Úbeda Ayer y Hoy
Breve Reseña Histórica
Declaración de Úbeda y
    Baeza Patrimonio de La
    Humanidad

Bando Municipal
Glosario de Términos
Información General

Guía para el Turismo
      Recorridos Turísticos en
      la Ciudad