Otros Monumentos de Úbeda  
La Casa Del Obispo Canastero 

Construida a mediados del siglo XVII, conserva una peculiar fachada decorada con casetones de yeso que simulan un paramento, de piedra, almohadillado.

Junto a este modelo decorativo, de marcado carácter italianizante, aparecen otros elementos utilizados en la arquitectura local desde el siglo XVI, como son los apliques semicirculares en cerámica azul vidriada.

Dos tenantes sujetan el escudo de armas de don Gil Ortega y Sotomayor, morador del palacio y canónigo chantre de la Colegial de Santa María. Todo el conjunto aparece bajo un gran manto sujetado por las manos y argolla de un esclavo.

A ambos lados, dos relieves representan el sello de la Colegial de Santa María, bajo la advocación de Ntra. Sra. de Ia Asunción, a la que estaba ligado Don Gil, y el santo de su devoción, San Julián, Obispo de Cuenca, quien en sus ratos libres confeccionaba canastos de mimbre, de donde toma nombre la casa.

Fuente: Guía de Úbeda. Ciudad de Renacimiento. Editado por Ceder "La Loma" y realizado por el Módulo de Promoción y Desarrollo de la Escuela Taller de Úbeda. Ayuntamiento de Úbeda 1995

Casa del Obispo Canastero

Interesante muestra de fachada civil barroca, con claras resonancias manieristas italianas, es ésta del Obispo Canastero, más popularmente conocida en anteriores siglos como «Casas Pintadas».

Molina Hipólito y Pasquau Guerrero fechan la construcción de este Palacio ya en pleno siglo XVIII. Sin embargo, a tenor de un pormenorizado estudio de los padrones de repartimento, Martínez Elvira observa cómo es a partir de 1661 cuando comienzan a aparecer repetidamente noticias directas referidas a la existencia de esta mansión.

Su fachada -el único elemento digno de destacar-, constituye la perfecta fusión de elementos autóctonos propios de la arquitectura comarcal del siglo XVI, junto a otros de manifiesta procedencia italianizante.

De claro origen local serian los tradicionales modillones esféricos vidriados -preexistentes en el Hospital de Santiago, chapitel del Salvador, etc.-, la azulejería y, fundamentalmente, su cuerpo ático, donde encontramos la tradicional arquería ya experimentada en palacios ubetenses, tales como el de Vela de los Cobos, Conde Guadiana o Marqués de Mancera.

De marcada génesis manierista italianizante -génesis cuyo vehículo de transmisión lo encontramos en la amplia circulación de tratados manieristas del XVI-, sería su sofisticado almohadillado tallado en punta de diamante, el gran escudo en manto (donde volvemos a hallar los tenantes, tan queridos por Andrés de Vandelvira), mascarones, ménsulas florales, machones fajados en sus extremos, etc.

A ambos lados del cuerpo almohadillado apreciamos dos hermosos relieves rectangulares. En uno de ellos, la representación de un Obispo haciendo canastas. En otro, el escudo de la Colegial.

Fuente: Úbeda Guía Histórico Artística de la Ciudad. Excmo. Ayuntamiento de Úbeda, 1985

 

master@ubeda.com


Fecha de la última actualización 20/08/04


Úbeda.Com © Juan García, 2003. Del Diseño, Composición, Tratamiento y Retoque Digital de las Imágenes y los Logotipos


Página Inicial
Monumentos Civiles
     Casas Consistoriales
     Hospital de Santiago
     La Casa de Las Torres
     Hospital de Los Honrados
     Viejos de El Salvador

     Palacio Vázquez de Molina
     Palacio del Deán Ortega
     Palacio Vela de Los Cobos
     Palacio del Marqués de La
     Rambla

     Palacio de Busianos
     Palacio del Marqués de
     Mancera

     Palacio de Los Condes de
     Guadiana

     Palacio del Marqués de
     Contadero

     La Torre del Reloj
Monumentos Religiosos
    
Sacra Capilla de El Salvador
      San Nicolás de Bari
      Iglesia de San Isidoro
      Santa María de Los Reales
      Alcázares

      Iglesia de San Pablo
      Oratorio de San Juan de La
      Cruz

      Iglesia de La Santísima
      Trinidad

      Iglesia de San Pedro
      Iglesia de San MIllán
      Iglesia de Santo Domingo
      Iglesia de San Lorenzo
Personajes de Úbeda
      Francisco de Los Cobos
      Andrés de Vandelvira
      Juan Vázquez de Molina
      Fernando Ortega Salido
      Diego de Los Cobos
      Julio de Aquiles
      Esteban Jamete
      Gil Martinez De La Cueva
Otros Monumentos
      Antiguo Convento de Nuestra
      Señora de la Victoria

      La portada plateresca de la
      Calle Gradas

      Convento de la Concepción.
      Carmelitas Descalzas

      Palacio de Torrente
      Casa del Obispo Canastero
      Casa de los Salvajes
      Palacio de los Manueles
      Portada de la Casa del
      Regidor Luis de Medina

      Antiguo Pósito
      La Plaza de Toros
      Antiguas Carnicerías
      Puerta de Granada

      Puerta de Santa Lucía
      Puerta del Losal
      La Cárcel Del Obispo

      Casa Mudejar
      Casa Compañía de Jesús
      Casas de la Calle
      Hernán Crespo

      Palacio de Los Orozco
Aspectos Temáticos
      La Plaza Vázquez de Molina
      El Conjunto Urbano
      Guía para el Turismo
      Urbanismo del Renacimiento
      Arquitectura Religiosa
      El siglo XVI El Esplendor
      La casa, el Palacio y El
      Templo

La Capilla Funeraria
      Capilla del Camarero Vago
      Capilla del Deán Ortega
Úbeda Ayer y Hoy
Breve Reseña Histórica
Declaración de Úbeda y
    Baeza Patrimonio de La
    Humanidad

Bando Municipal
Glosario de Términos
Información General

Guía para el Turismo
      Recorridos Turísticos en
      la Ciudad