El otro gran artista extranjero llegado a la ciudad de Úbeda a instancias del Comendador Francisco de los Cobos será Esteban Jamete, o Etienne Chamet, entallador e imaginero de Orleáns, nacido en torno a 1515.

Si el panorama pictórico autóctono de la ciudad no era particularmente brillante, no lo es más el escultórico, donde a mediados del siglo conocemos el trabajo de artífices como Francisco de Ocampo y alguna otra figura menor como el entallador Alonso de Salamanca o el escultor Diego de Alcázar, apenas meros nombres.

Esteban Jamete, el modelado vigoroso y clásico que bien podemos observar en el riquísimo programa iconográfico de obras como la sacristía del Salvador.

Jamete había llegado a España en 1535, permaneciendo algunos meses en Medina del Campo en las casas del doctor Beltrán (actual Palacio de las Dueñas) donde lleva a cabo diversas tareas escultóricas.

De ahí pasará a Valladolid, "donde estuvo fasta mes y medio e trabajó en las casas de Francisco de los Cobos a su oficio de entallador." 

Iglesia del Salvador. Detalle de la fachada

En la iglesia del Salvador trabaja también en 1541-43 el gran escultor, imaginero y adornista, Esteban Jamete, al que se deben los primores escultóricos de las bellas portadas

Por el proceso inquisitorial a que es sometido el escultor en Cuenca el año 1557 conocemos imnumerables datos sobre su personalidad de hombre recio, pendenciero y bebedor, así como de su trayectoria profesional y obra.

Es así que, antes de llegar a Úbeda, el maestro francés recorrerá otras ciudades como León, Toledo, Madrid y Chinchilla... "e de ay se fue a Hubeda e estuvo dos años e medio e labrava de piedra e de talla e ymagineria en la capilla de Cobos". Esto acaecía entre 1541 y 1544.

 

La obra de Jamete, además de conocida, es extensa. Y, junto a los lugares señalados, el escultor acusado de "hereje, apóstata, factor y encubridor de herejes" por el Santo Oficio, trabaja en Zamora, Benavente, Salamanca, Burgos, Medina de Rioseco, Carrión de los Condes, Sevilla, Marchena y, sobre todo, Cuenca y su comarca, donde se establece a principios de 1545.

Artista relacionado con Vigarny, con quien colabora en la sillería del coro de Toledo, Jamete parece estar especialmente dotado para las labores de piedra y alabastro, mostrando el modelado vigoroso y clásico que bien podemos observar en el riquísimo programa iconográfico de obras como la sacristía del Salvador.

Fuente: Úbeda Renacentista ©Arsenio Moreno Mendoza, 1993

 

 

master@ubeda.com


Fecha de la última actualización 20/08/04


Úbeda.Com © Juan García, 2003. Del Diseño, Composición, Tratamiento y Retoque Digital de las Imágenes y los Logotipos


Página Inicial
Monumentos Civiles
     Casas Consistoriales
     Hospital de Santiago
     La Casa de Las Torres
     Hospital de Los Honrados
     Viejos de El Salvador

     Palacio Vázquez de Molina
     Palacio del Deán Ortega
     Palacio Vela de Los Cobos
     Palacio del Marqués de La
     Rambla

     Palacio de Busianos
     Palacio del Marqués de
     Mancera

     Palacio de Los Condes de
     Guadiana

     Palacio del Marqués de
     Contadero

     La Torre del Reloj
Monumentos Religiosos
    
Sacra Capilla de El Salvador
      San Nicolás de Bari
      Iglesia de San Isidoro
      Santa María de Los Reales
      Alcázares

      Iglesia de San Pablo
      Oratorio de San Juan de La
      Cruz

      Iglesia de La Santísima
      Trinidad

      Iglesia de San Pedro
      Iglesia de San MIllán
      Iglesia de Santo Domingo
      Iglesia de San Lorenzo
Personajes de Úbeda
      Francisco de Los Cobos
      Andrés de Vandelvira
      Juan Vázquez de Molina
      Fernando Ortega Salido
      Diego de Los Cobos
      Julio de Aquiles
      Esteban Jamete
      Gil Martinez De La Cueva
Otros Monumentos
      Antiguo Convento de Nuestra
      Señora de la Victoria

      La portada plateresca de la
      Calle Gradas

      Convento de la Concepción.
      Carmelitas Descalzas

      Palacio de Torrente
      Casa del Obispo Canastero
      Casa de los Salvajes
      Palacio de los Manueles
      Portada de la Casa del
      Regidor Luis de Medina

      Antiguo Pósito
      La Plaza de Toros
      Antiguas Carnicerías
      Puerta de Granada

      Puerta de Santa Lucía
      Puerta del Losal
      La Cárcel Del Obispo

      Casa Mudejar
      Casa Compañía de Jesús
      Casas de la Calle
      Hernán Crespo

      Palacio de Los Orozco
Aspectos Temáticos
      La Plaza Vázquez de Molina
      El Conjunto Urbano
      Guía para el Turismo
      Urbanismo del Renacimiento
      Arquitectura Religiosa
      El siglo XVI El Esplendor
      La casa, el Palacio y El
      Templo

La Capilla Funeraria
      Capilla del Camarero Vago
      Capilla del Deán Ortega
Úbeda Ayer y Hoy
Breve Reseña Histórica
Declaración de Úbeda y
    Baeza Patrimonio de La
    Humanidad

Bando Municipal
Glosario de Términos
Información General

Guía para el Turismo
      Recorridos Turísticos en
      la Ciudad