Constituye un interesante ejemplo de arquitectura doméstica de estilo mudéjar, cuya estructura responde al modelo de casa mediterránea, con un patio central alrededor del cual se organizan cuatro galerías abiertas que dan acceso a las distintas dependencias

Destaca la arquería en forma de porche, por la que se accede en la actualidad y que en origen fue la galería que daba paso a un corral o jardín, espacio en el que con posterioridad se construyó la vivienda contigua.

A partir de 1964 se reconstruyó el edificio con materiales propios y restos de otras construcciones de la misma época, adecuándose para albergar el Museo Arqueológico, en el que se encuentran instaladas distintas colecciones procedentes de Úbeda y otros lugares de la provincia.

Planta baja

Sala 1- Prehistoria. Repertorio de utensilios en piedra procedentes de algunos yacimientos paleolíticos de la provincia -Puente Mocho en Beas de Segura y La Calera en La Carolina.

Cerámica y objetos en metal procedentes de ajuares funerarios de la Edad del Bronce -1400 - 1300 a.c. excavados en el Barrio del Alcázar del núcleo urbano de Úbeda.

Patio.- Piezas escultóricas, fragmentos de elementos arquitectónicos y estelas funerarias de época romana procedentes de Úbeda la Vieja -La Colonia Salaria fundada por Augusto-. Cabe destacar una portada mudéjar del siglo XIII procedente de una casa localizada en el barrio del Alcázar.

Primera planta.

En la galería abierta se expone parte de las maderas, policromadas con lacerías mudéjares, del artesonado original de la casa.

Sala 3 - Protohistoria. Piezas de época ibérica y romana. Urnas cinerarias y otras vasijas en cerámica procedentes del yacimiento ibérico de Castellones de Ceal -Hinojares-. Colección de exvotos ibéricos en bronce procedentes de Collado de Los Jardines -Santa Elena

Sala 4 - Cerámica de uso doméstico de época medieval y moderna procedente de Úbeda.

Fuente: Guía de Úbeda. Ciudad de Renacimiento. Editado por Ceder "La Loma" y realizado por el Módulo de Promoción y Desarrollo de la Escuela Taller de Úbeda. Ayuntamiento de Úbeda 1995

 


 

 

master@ubeda.com


Fecha de la última actualización 02/11/07


 

Página Inicial
Monumentos Civiles
     Casas Consistoriales
     Hospital de Santiago
     La Casa de Las Torres
     Hospital de Los Honrados
     Viejos de El Salvador

     Palacio Vázquez de Molina
     Palacio del Deán Ortega
     Palacio Vela de Los Cobos
     Palacio del Marqués de La
     Rambla

     Palacio de Busianos
     Palacio del Marqués de
     Mancera

     Palacio de Los Condes de
     Guadiana

     Palacio del Marqués de
     Contadero

     La Torre del Reloj
Monumentos Religiosos
    
Sacra Capilla de El Salvador
      San Nicolás de Bari
      Iglesia de San Isidoro
      Santa María de Los Reales
      Alcázares

      Iglesia de San Pablo
      Oratorio de San Juan de La
      Cruz

      Iglesia de La Santísima
      Trinidad

      Iglesia de San Pedro
      Iglesia de San MIllán
      Iglesia de Santo Domingo
      Iglesia de San Lorenzo
Personajes de Úbeda
      Francisco de Los Cobos
      Andrés de Vandelvira
      Juan Vázquez de Molina
      Fernando Ortega Salido
      Diego de Los Cobos
      Julio de Aquiles
      Esteban Jamete
      Gil Martinez De La Cueva
Otros Monumentos
      Antiguo Convento de Nuestra
      Señora de la Victoria

      La portada plateresca de la
      Calle Gradas

      Convento de la Concepción.
      Carmelitas Descalzas

      Palacio de Torrente
      Casa del Obispo Canastero
      Casa de los Salvajes
      Palacio de los Manueles
      Portada de la Casa del
      Regidor Luis de Medina

      Antiguo Pósito
      La Plaza de Toros
      Antiguas Carnicerías
      Puerta de Granada

      Puerta de Santa Lucía
      Puerta del Losal
      La Cárcel Del Obispo

      Casa Mudejar
      Casa Compañía de Jesús
      Casas de la Calle
      Hernán Crespo

      Palacio de Los Orozco
Aspectos Temáticos
      La Plaza Vázquez de Molina
      El Conjunto Urbano
      Guía para el Turismo
      Urbanismo del Renacimiento
      Arquitectura Religiosa
      El siglo XVI El Esplendor
      La casa, el Palacio y El
      Templo

La Capilla Funeraria
      Capilla del Camarero Vago
      Capilla del Deán Ortega
Úbeda Ayer y Hoy
Breve Reseña Histórica
Declaración de Úbeda y
    Baeza Patrimonio de La
    Humanidad

Bando Municipal
Glosario de Términos
Información General

Guía para el Turismo
      Recorridos Turísticos en
      la Ciudad