01. Ayer. Calle Compañía nº 9. 01 Hoy. Calle Lope de Rueda, Sevilla (1998) 02 Ayer. Palacio Vázquez de Molina. 02 Hoy. Palacio Vázquez de Molina. 03 Ayer. Retablo de la Iglesia del Salvador 03 Hoy. Retablo de la Iglesia del Salvador
04 Ayer. Palacio del Marqués de Mancera 04 Hoy. Palacio del Marqués de Mancera 05 Ayer. Santa María de los Reales Alcázares

05 Hoy. Santa María de los Reales Alcázares

06 Ayer. Iglesia de San Pablo 006 Ayer. Iglesia de San Pablo
07 Ayer. Iglesia de San Pablo 07 Hoy. Iglesia de San Pablo 08 Ayer. Iglesia de San Pablo 08 Hoy. Iglesia de San Pablo 09 Ayer. Iglesia de San Pablo 09 Hoy. Iglesia de San Pablo
10 Ayer. Iglesia de San Pablo 10 Hoy. Iglesia de San Pablo 11 Ayer. Paseo Mercado 11 Hoy. Paseo Mercado 12 Ayer. Iglesia de San Pablo 12 Hoy. Iglesia de San Pablo
13 Ayer. Casa en la calle Cervantes nº 6 13 Hoy. Casa Mudéjar y Museo Arqueológico 14 Ayer. Casa de Los Salvajes 14 Hoy. Casa de Los Salvajes 15 Ayer. Plaza de Toledo 15 Hoy. Plaza de Toledo
16 Ayer. Iglesia de San Pedro 16 Hoy. Iglesia de San Pedro 17 Ayer. Claro de San Isidoro 17 Hoy. Claro de San Isidoro 18 Ayer. Calle Corredera 18 Hoy. Calle Corredera
19 Ayer Plaza de Toledo 19 Hoy Plaza de Toledo 20 Ayer Plaza de Toledo. Soportales 20 Hoy Plaza de Toledo. Soportales 21 Ayer Plaza de Toledo desde la Torre del Reloj 21 Hoy Plaza de Toledo desde la Torre del Reloj
22 Ayer Calle Real. Soportales de Díaz Barajas 22 Hoy Calle Real. Soportales de Díaz Barajas 23 Ayer Calle Corredera de San Fernando nº 7 23 Hoy Calle Corredera de San Fernando nº 7 24 Ayer Hospital de Santiago desde Obispo Cobos 24 Hoy Hospital de Santiago desde Obispo Cobos
25 Ayer Hospital de Santiago desde el Paseo del León 25 Hoy Hospital de Santiago desde el Paseo del León 26 Ayer Hospital de Santiago Patio Interior 26 Hoy Hospital de Santiago Patio Interior 27 Ayer Hospital de Santiago Patio Interior 27 Hoy Hospital de Santiago Patio Interior
       
28 Ayer Plaza de Toros y Hospital de Santiago 28 Hoy Plaza de Toros y Hospital de Santiago        

master@ubeda.com


Fecha de la última actualización 01/11/07


Úbeda.Com © Juan García, 2003. Del Diseño, Composición, Tratamiento y Retoque Digital de las Imágenes y los Logotipos


Página Inicial
Monumentos Civiles
     Casas Consistoriales
     Hospital de Santiago
     La Casa de Las Torres
     Hospital de Los Honrados
     Viejos de El Salvador

     Palacio Vázquez de Molina
     Palacio del Deán Ortega
     Palacio Vela de Los Cobos
     Palacio del Marqués de La
     Rambla

     Palacio de Busianos
     Palacio del Marqués de
     Mancera

     Palacio de Los Condes de
     Guadiana

     Palacio del Marqués de
     Contadero

     La Torre del Reloj
Monumentos Religiosos
    
Sacra Capilla de El Salvador
      San Nicolás de Bari
      Iglesia de San Isidoro
      Santa María de Los Reales
      Alcázares

      Iglesia de San Pablo
      Oratorio de San Juan de La
      Cruz

      Iglesia de La Santísima
      Trinidad

      Iglesia de San Pedro
      Iglesia de San MIllán
      Iglesia de Santo Domingo
      Iglesia de San Lorenzo
Personajes de Úbeda
      Francisco de Los Cobos
      Andrés de Vandelvira
      Juan Vázquez de Molina
      Fernando Ortega Salido
      Diego de Los Cobos
      Julio de Aquiles
      Esteban Jamete
      Gil Martinez De La Cueva
Otros Monumentos
      Antiguo Convento de Nuestra
      Señora de la Victoria

      La portada plateresca de la
      Calle Gradas

      Convento de la Concepción.
      Carmelitas Descalzas

      Palacio de Torrente
      Casa del Obispo Canastero
      Casa de los Salvajes
      Palacio de los Manueles
      Portada de la Casa del
      Regidor Luis de Medina

      Antiguo Pósito
      La Plaza de Toros
      Antiguas Carnicerías
      Puerta de Granada

      Puerta de Santa Lucía
      Puerta del Losal
      La Cárcel Del Obispo

      Casa Mudejar
      Casa Compañía de Jesús
      Casas de la Calle
      Hernán Crespo

      Palacio de Los Orozco
Aspectos Temáticos
      La Plaza Vázquez de Molina
      El Conjunto Urbano
      Guía para el Turismo
      Urbanismo del Renacimiento
      Arquitectura Religiosa
      El siglo XVI El Esplendor
      La casa, el Palacio y El
      Templo

La Capilla Funeraria
      Capilla del Camarero Vago
      Capilla del Deán Ortega
Úbeda Ayer y Hoy
Breve Reseña Histórica
Declaración de Úbeda y
    Baeza Patrimonio de La
    Humanidad

Bando Municipal
Glosario de Términos
Información General

Guía para el Turismo
      Recorridos Turísticos en
      la Ciudad

 ÚBEDA Ayer y Hoy.
Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Museo Arqueológico. Casa Mudéjar Úbeda
Año. 1999

Podrían haber sido muchas más. Sin embargo, la exposición de "Úbeda, ayer y hoy" muestra tan solo cincuenta y siete instantáneas de nuestra ciudad, a excepción de una que está realizada en Sevilla. A través de ellas se pretende concienciar al ciudadano/a de la importancia que el patrimonio tiene a la hora de condicionar la vida de una ciudad, su evolución y desarrollo. Un patrimonio, en este caso monumental, como el de Úbeda, ha obligado a las distintas administraciones a legislar sobre el particular. Cuando esa legislación no ha existido, no ha sido clara o se ha omitido, las consecuencias han sido en el mejor de los casos y cuando menos, desagradables. En la muestra hay un ejemplo claro de ello: son las tres primeras fotos que nos hablan de una casa, la de D. Luis López de Villalta, en la Calle Compañía de Úbeda, que se traslada a Sevilla y se enmarca en el número 21 de la Calle Lope de Rueda, y la situación actual del inmueble que ocupaba. Supone uno de los atentados serios conocidos, junto al inmueble de la calle Rastro (conocido como la casa de los Saro), o el destrozo de la calle Nueva con crecimiento totalmente anárquico...

El actual Régimen jurídico sobre estos temas en Andalucía, con la Ley 1/1991 de 3 de julio del Patrimonio Histórico de Andalucía al frente, es un buen ejemplo de lo que ha de hacerse para evitar tales desmanes. Úbeda, por otro lado, se ha dotado de un Plan Especial de Protección del Casco Histórico que, aun con sus defectos y por tanto capaz como todo hecho humano de sufrir revisiones, ha de cumplirse sin que medien otros intereses.

El Museo Arqueológico de Úbeda, dependiente de la Consejería de Cultura de la junta de Andalucía, realiza este esfuerzo con la sana intención, como se expresa al principio, de llevar a la opinión pública la idea de que este camino emprendido por Úbeda, junto a la hermana Baeza, de alcanzar la denominación de ciudades Patrimonio de la Humanidad, no se va a llevar a cabo sin la colaboración de todos y ello supone sacrificios en muchos aspectos tales como tráfico rodado, desaparición de los horrendos cableados, limpieza, ornato, iluminación...

En esta exposición se han tratado puntos neurálgicos de la ciudad tales como: Plaza de Vázquez de Molina, Plaza 1 °- de Mayo, Plaza de Andalucía y Hospital de Santiago y algunos de sus entornos. Hemos ido de abajo arriba en un recorrido más o menos lógico. A nuestro paso nos hemos ido dejando muchas cosas y núcleos urbanos importantes junto a casas solariegas, patios, interiores, rejería, etc., que, si podemos, analizaremos en otra ocasión. Sirva pues la muestra como inicio de una actividad continuada del propio Museo para la ciudad.

Es de agradecer la colaboración prestada por la Asociación Fotográfica Ubetense (A.EU: ) y el Foro Úbeda Abierta que se han unido a la idea con su trabajo y labor de difusión. Por otro lado, hemos encontrado las puertas abiertas del Centro de Congresos del Hospital de Santiago gracias al Excmo. Ayuntamiento.

Esperamos poder seguir colaborando en ideas tan ilusionantes como ésta. Úbeda y Baeza tanto juntas en este proceso o como núcleos urbanos separados valen la pena.

José Luis Latorre Bonachera Director del Museo Arqueológico